La Criminología y los Recursos Humanos: El buen manejo de conflictos ante la baja de empleados.
- Consultores Especializados en Seguridad
- 2 mar 2021
- 2 Min. de lectura

La salida de un empleado es un punto crítico de riesgo para la organización, sobre todo en casos donde se presentan problemas laborales y un empleado que había sido modelo hasta la fecha, puede convertirse en una seria amenaza.
En este capitulo del podcast revisamos un procedimiento de como gestionar las bajas tomando en cuenta diversas recomendaciones de de seguridad.
Escucha el capitulo ahora:
Resumen del episodio:
El Criminólogo Corporativo junto con Recursos Humanos deben clasificar la baja según las circunstancias que la rodean.
Baja normal: Se produce en circunstancias típicas y sin conflictos. Por ejemplo, una mejor oportunidad de empleo o renuncia voluntaria.
Baja cautelar: Las circunstancias de la salida del empleado no son conflictivas, pero se debe tener vigilancia especial al acceso de información que tenía el empleado (carteras de clientes, cuentas, expedientes o contraseñas del sistema).
Baja crítica: se produce en circunstancias especiales, conflicto o riesgo para la organización: despidos, problemas con el empleado, conductas agresivas, falta de probidad, conductas deshonestas.
Manejo de bajas criticas
Este grupo puede estar especialmente interesado en violar la seguridad de la empresa, sobre todo aquellos que han sido despedidos y no han quedado conformes o bien aquellos que han renunciado para pasar a trabajar en la competencia.
Puede tratarse de personas descontentas con la organización que conocen a la perfección la estructura del sistema y tienen los conocimientos necesarios como para causar cualquier tipo de daño.
Acciones inmediatas
Comunicación de las bajas: Tan pronto como se conozca la baja de un empleado, Recursos Humanos debe comunicar las bajas de personal al departamento de Seguridad o Prevención y los responsables de sistemas (IT).
En la comunicación se debe indicar el nombre, la fecha efectiva de la baja, su clasificación y cualquier medida o control especial que sea necesario realizar. Por ejemplo: restricciones en el acceso libre o sin autorización al centro de trabajo (puesto que ya no labora en la empresa).
En los casos que aplique, retirar bienes, materiales, herramientas o cualquier insumo propiedad de la organización, entre otras.
Gestión de las bajas
El criminólogo debe coordinar que la baja se produzca en el plazo adecuado dependiendo de la clasificación (por ejemplo, una baja crítica debe realizarse de forma inmediata).
Debe efectuarse mediante proceso estandarizado (bitácora o check list) la entrega o inhabilitación de:
Accesos físicos (llaves de puertas, vehículos, candados, cajas fuertes, accesos electrónicos)
Accesos lógicos (email, acceso a la red y servidores, etc.)
Material de la empresa (Computadora portátil, equipos de comunicación como radios o móviles, etc)
Uniformes o indumentaria oficial (con logotipos) de la empresa, para prevenir mal uso.
Gafetes de identificación
Cualquier otra condición que represente un riesgo o uso indebido para la organización.
Otras medidas recomendadas:
Realización de copias de seguridad de la información sensible.
Supervisión de los accesos hasta el día de la baja.
Cancelación preventiva de los accesos más críticos.
Notificación a los clientes del termino de la relación laboral entre el empleado y la organización.
Comentarios