Empresa de seguridad, guardia y gobierno: Un compromiso conjunto.
- Consultores Especializados en Seguridad
- 16 mar 2021
- 2 Min. de lectura

El Guardia de Seguridad Privada, en la actualidad, ha tomado una importancia que anteriormente, aunque sí tenía, no se le daba. Una importancia que el mismo Gobierno ha enfatizado a través de Leyes y reglamentos que hacen, de ese trabajo en particular, un apoyo para Seguridad Pública.
Ser Guardia de Seguridad Privada no es sólo portar un uniforme, tampoco es solamente ponerlo en un servicio sin más explicación que las consignas del mismo, dejando al elemento a su suerte en momentos en que se presente una situación de crisis.
El elemento de seguridad privada es un actor esencial en la prevención del delito, dentro de las facultades que le confiere la Ley y, en ningún momento, exponiendo ni su vida ni la de terceros, simplemente llevando a cabo sus funciones que, entre ellas, se encuentra coordinarse con las Corporaciones de Policía.

Es importante comprender que, la Seguridad Privada, está sobre tres pilares: Capacitación, Prevención y Coordinación con las autoridades competentes. Tres pilares que involucran a la Empresa, al Guardia y a los representantes de la autoridad.
Desde el momento en que una Empresa de Seguridad Privada se da de alta, se convierte en coadyuvante de Seguridad Pública y, todo el personal que selecciona, se convierte en su instrumento en esta simbiosis entre particulares y gobierno que da pie a estrategias de prevención conjuntas.
El trabajo del Guardia, en su respectiva dimensión como particular prestando servicios de seguridad, es tan delicado como el trabajo de Policía ya que, ambos, son reconocidos jurídicamente en sus funciones y facultades pero, a la vez, sancionados si las llevan a cabo con negligencia o fuera del marco de la ley.
Ahora bien, hacer consciencia de esto, por un lado, corresponde a las Empresas porque ellas le imprimirán dicha consciencia a su personal a través de la capacitación y supervisión constante de sus diferentes niveles operativos. Por otro lado, del personal operativo, como mencioné antes, en todos sus niveles, a través del cumplimiento de sus funciones con responsabilidad pero, sobre todo, dentro del marco de la Ley.
Finalmente, la intervención de las autoridades correspondientes para supervisar, y promover, el correcto funcionamiento de la Empresa como prestadora de servicios, como generadora de empleos y como parte importante en la prevención del delito.
Comments